TRABAJOS DE OLFATO EN CUARENTENA Y CUANDO VOLVAMOS A LA NORMALIDAD

Debido a la situación actual, en la que los paseos de nuestros perros se han visto afectados, podemos paliar en parte dicha carencia haciendo fáciles y divertidas actividades con ellos en casa. Esto no quiere decir que sólo las hagamos mientras dure la cuarentena, sino que deberíamos realizarlas siempre con nuestros perros.

Así que desde DogSoul os animamos a seguir trabajándolas de forma continua para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros y proveerles de tiempo de calidad con nosotros cuando volvamos a la normalidad.

En este post vamos a explicar una forma muy fácil y divertida de trabajar el olfato que consistirá en buscar comida por casa (posteriormente pueden realizarse en otros lugares pero nos hemos querido ceñir a casa por la situación actual, no porque no puedan hacerse en durante el paseo u otros lugares).

Hay muchas formas de realizarlos siendo válidas cada una de ellas, pero vamos a intentar ser lo más precisos posible para que además de explicarlo, os facilitemos la posibilidad de ir incrementando la dificultad de forma autónoma y ajustar criterios de cada una de las variables para cada individuo a lo largo de la vida de nuestro compañero canino. Así que comenzamos:

 

  1. Con qué:

Recomendamos que el ejercicio se realice con las tomas de comida (pienso y que les guste). Los que coman dietas naturales o no les guste su pienso podremos utilizar premios que tengáis en casa (hígado, corazón o pechuga deshidratados, pavo, salchichas o queso en trocitos pequeños, etc.). Y si no se hace con su comida hay que reducir la toma de ese día para que no cojan peso al hacer estos trabajos.

 

  1. Dónde:

La zona de la casa para empezar que sea una zona tranquila o que en ese momento sea tranquila, ya que esto favorecerá el aprendizaje inicial del ejercicio. También recomendamos que no haya cosas en el entorno como juguetes o elementos de roer como puedan ser astas de gamo o de ciervo que puedan distraer la atención del perro y desconectarle del trabajo.

 

  1. Tiempo:

Vamos a intentar que los trabajos de olfato no sean muy cortos (inicialmente de 2 a 5min y posteriormente incrementarlo), ya que siempre es mejor un trabajo de olfato prolongado, permitiendo una mayor reducción de estrés y manteniendo de manera continua el mismo estado emocional calmado y relajado durante más tiempo.

 

  1. Vínculo y comunicación:

Esta actividad debe ser vista por nuestro perro como una actividad divertida y conjunta con nosotros, lo que hará que refuerce nuestro vínculo, y para ello utilizaremos un código de comunicación: NOMBRE, BUSCA (señal de inicio de búsqueda o señal elegida, MUY BIEN para confirmarle que está realizando el ejercicio correctamente  y HALE/YA o señal elegida como finalización del ejercicio.

Cada una de estas indicaciones tiene una funcionalidad y es importante recordarlo, ya que el perro necesitará varias repeticiones del ejercicio para que las entienda. Hay que hacer especial incapié en la señal de finalización para una desconexión saludable de nuestro perro y se dedique a otra cosa cuando terminemos (y no se quede ofuscado buscando cuando ya no queda nada), por ello podemos sumar al YA/HALE un gesto con los brazos para que lo entienda mejor.

Además del código de comunicación, es muy importante la tonalidad que utilicemos. Ésta siempre será tranquila y relajada dado que trabajar el olfato tiene que promover la estabilidad del perro, y si utilizamos entonaciones demasiado activantes a la hora de darle indicaciones, por un lado podemos desconectarle de la búsqueda y por otro, le activamos creando el efecto contrario al que pretendemos (imaginaos que empezáis a hacer meditación y el profesor para relajaros os pone como música de fondo el tema de “And justice for all” de Metallica, que es un temazo, pero no lo vemos para hacer meditación).

 

  1. Beneficios:

Además de todos los beneficios emocionales, físicos y sociales que tiene trabajar el olfato, presenta beneficios cognitivos, ya que cualquier trabajo de olfato suele llevar asociada una resolución de problemas. Inicialmente puede ser sencillo, pero a medida que el perro va entendiendo el ejercicio podemos ir incrementando la dificultad como vamos a explicar a continuación.

 

  1. Cómo hacerlo:
  • Variables y Criterios: Ahora viene lo mejor de este trabajo, que a la par de ser sencillo de realizar, tiene variables que hacen que modificar los criterios de dichas variables de miles de posibilidades.
    Para que cualquiera pueda hacerlo en casa y ajustarlo a su perro, a continuación definimos cuáles son las variables que nosotros utilizamos, así como un cuadro para que os pueda servir como guía  para evolucionar en el trabajo modificando el/los criterios de cada variable (la flecha hacia abajo indica cambios graduales en los criterios  de dificultad):

  • Subir-mantener-bajar de criterio de cada una de las variables: Realizaremos el mismo criterio de trabajo durante cinco repeticiones, y lo variaremos en función de:
    • Si el perro es capaz de hacer 4 o 5 repeticiones sin ayudas o con un máximo de 2 ayudas en cada repetición podremos subir de criterio en las siguientes 5 repeticiones
    • Si el perro realiza 3 repeticiones sin ayudas o con un máximo de 2 ayudas mantendremos el criterio en las siguientes 5 repeticiones.
    • Si el perro hace 4 o 5 repeticiones con más de 2 ayudas bajamos el criterio.
  • Procedimiento: Una vez que tenemos marcados los criterios de cada una de las variables procederemos de la siguiente manera:
    Una vez elegido el tipo de comida con el que vamos a trabajar, graduaremos la luz con la vamos a trabajar, cogemos la cantidad de comida correspondiente y la esparcimos por la zona asignada siguiendo el criterio de escondite y altura (importante nunca hacer montoncitos). Una vez esparcida la comida, nos acercamos a nuestro perro si está presente o iremos a por él en el caso de que no lo esté, decimos su NOMBRE+BUSCA (o señal elegida) dejando que empiece a buscar los trocitos de comida. En las primeras repeticiones podremos decir en varias ocasiones (5 o 6) MUY BIEN+BUSCA, para que sepa que lo está haciendo bien pero que tiene que seguir buscando. Si en algún momento durante la búsqueda le costase encontrar la comida, ayudaremos a nuestro compañero, diciendo su NOMBRE+BUSCA seguido de una indicación con el dedo señalando la zona donde hay comida seguido de MUY BIEN+BUSCA cuando la haya encontrado (luego cuando el perro se concentre bien en la búsqueda y llevemos bastantes repeticiones diremos únicamente MUY BIEN de vez en cuando mientras vaya buscando y encontrando). Una vez haya encontrado todos los trozos (tenemos que estar seguros de ello) diremos YA ESTÁ o señal elegida dejando claro que hemos terminado la repetición.Recomendamos inicialmente variar únicamente uno de los criterios cuando vayamos a complicárselo, manteniendo los demás igual que el anterior para así asegurarnos de subir gradualmente de dificultad.

    Os dejamos un ejemplo de lo que sería un perro que se esté iniciando. Las 5 repeticiones al ser toda la toma sería a lo largo de 5 tomas de comida, y como se ve, se iría incrementando inicialmente un único criterio (si como hemos explicado antes, hiciese 4-5 sin ayudas o máximo 2 ayudas cada repetición, si no, lo mantendríamos o bajaríamos, en función de cómo lo resuelva).


    También dejamos como ejemplo uno de un perro más avanzado, que esté acostumbrado a realizar trabajos de olfato y lo ajustaríamos también al cuadro para saber cómo seguir avanzando, como hemos dicho, estos trabajos no tienen límites realmente, se puede complicar todo lo que se quiera (luego se pueden hacer en calle), eso sí subiendo bien de criterios y consolidando el trabajo para que el perro realmente disfrute, avance, no se frustre y siempre tenga un juego que se puede hacer de manera fácil, ya sea estando en cuarentena o cuando volvamos a la normalidad.

 

Algo que ya hemos puntualizado es que NO debe trabajarse únicamente en estos momentos. No queremos que se nos olvide que cuando pase todo esto, nuestros perros siguen necesitando enriquecimiento, trabajos de olfato, masajes, etc. en definitiva, pasar tiempo de calidad con nosotros, cada día SIEMPRE pasamos más tiempo en casa con ellos que en la calle aunque trabajemos fuera.

Habrá algunos perros que ahora están algo más nerviosos porque tienen menos tiempo de paseo o porque están habituados a que se les suelte y pasarán al menos dos semanas yendo de correa, pero habrá muchos otros que incluso estén más tranquilos ahora aunque haya poco paseo, porque están pasando tiempo en familia dado que estamos en casa con ellos aunque no hagamos muchos juegos conjuntos.

Luego esto es lo que faltará, y es lo que más echarán de menos, (lo echarán más de menos que los paseos ahora….) porque lo que más les gusta es estar con nosotros y por ello después de la cuarentena, habrá que realizar incluso más trabajos de olfato, proveerles de más entretenimiento cuando se queden solos, etc.

Dado que el cambio que más les va a costar es post-cuarentena. Con esta planificación de trabajo de olfato os proveemos de herramientas para saber cómo subir gradualmente la dificultad, sin que se frustren porque no encuentran o sin que se les quede demasiado sencillo y busquen de vista y no de olfato, etc.

También podremos usar este juego, además de en el día a día, cuando se vayan haciendo mayores y no puedan hacer tanto ejercicio físico, si están en rehabilitación o fisioterapia, tras una operación, cuando tenemos menos tiempo para sacarles, etc. Es un ejercicio que puede servir de apoyo en un sinfín de momentos a lo largo de la vida de nuestro perro.

En definitiva, para tener un juego en el que se puede avanzar a lo largo de la vida de nuestro compañero canino sin que NUNCA se aburra y SIEMPRE podamos hacerlo sin importar la situación en la que estemos, dado que siempre tendremos algo en casa con lo que poder prepararles una búsqueda.

 

Si tienes dudas sobre tu caso en concreto, contacta con nosotros aquí.

Además os animamos a leer estas dos entradas de blog sobre olfato si queréis aprender más sobre la importancia de esta herramienta (https://www.adiestramientoeducan.com/lacajaverde/la-importancia-del-olfato-me-entrevistan-en-sobre-perros), así como de lo precisos que hay que ser a la hora de realizarlo ( https://www.adiestramientoeducan.com/lacajaverde/riesgos-emocionales-de-los-trabajos-de-olfato-mal-planteados )