¿Alguna vez te has preguntado cómo podrías mejorar el paseo con tu perro? ¿Sientes que no sabes cómo ayudarle en determinados momentos? Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es sí, seguro que esta entrada te resultará muy útil.
Deja de ser únicamente “quien sujeta la correa” y sed un equipo que disfruta de una actividad conjuntamente
-
Utiliza un material de paseo adecuado para tu perro:
Usa un collar ancho y cómodo o un arnés y una correa larga no extensible de mínimo 2 metros para que pueda relacionarse con su entorno. Si tu perro tiene que usar bozal, utiliza uno tipo “Baskerville” de cesta correctamente positivizado para que pueda jadear bien y no le incomode.
-
Ayuda a tu perro a salir más tranquilo:
Utiliza un tono de voz suave y relajado, así como caricias lentas a favor del pelo. Esto facilitará que se tranquilice y pueda disfrutar del paseo desde su inicio.
-
Permite que use su nariz:
El olfato es su principal sentido. Le ayudará a percibir y relacionarse mejor con su entorno, además de relajarse y saciar sus necesidades de exploración.
-
Pasea CON tu perro:
Participa activamente en el paseo: descubre cosas con él, ayúdale cuando lo necesite, háblale, acaríciale, jugad juntos… Deja de ser únicamente “quien sujeta la correa” y sed un equipo que disfruta de una actividad conjuntamente.
-
Varía las rutas de paseo e introduce entornos nuevos de vez en cuando:
Enriquécele los paseos, la monotonía constante puede acabar aburriendo a nuestro compañero canino (y a nosotros).
-
Mantén un equilibrio entre actividades relajantes y activadoras:
Los perros, al igual que las personas, necesitan sus momentos de adrenalina para tener una vida plena. Pero el exceso de adrenalina no es sostenible ni sano, por lo que es fundamental que también haya suficientes momentos de relax.
-
Realiza ejercicio físico:
El ejercicio físico es fundamental en un perro, pero debemos adaptarlo a cada individuo en función de sus necesidades. Perros jóvenes y determinadas razas activas tendrán una mayor necesidad de ejercicio, mientras que habrá que moderarlo con cachorros, perros mayores o perros con problemas articulares.
-
Observa cómo llega a casa después del paseo:
Si le notas nervioso, es posible que haya que cambiar algo en la dinámica de los paseos. Además, ahora tienes más herramientas para ayudarle 😉
Si a pesar de estos consejos notas que tu perro sigue sin disfrutar durante el paseo, puedes contactarnos DogSoul y te ayudaremos.