La correcta socialización del cachorro es, sin duda, la mejor arma para prevenirlo, pero no siempre es posible. Aun así, no todo está perdido si tu perro ya tiene miedo a los petardos o a los fuegos artificiales.
El oído de un perro es mucho más sensible que el nuestro ya que sus características son diferentes . De hecho, la diferencia es bastante sorprendente y esto explica por qué es tan frecuente que los perros desarrollen miedo a los ruidos fuertes.
Hay 10 cosas que puedes hacer para conseguir que se sienta mejor:
1.Si puedes prever el momento de los ruidos fuertes:
Cánsale física y mentalmente antes de que empiecen.
2.No le dejes solo:
No es buena idea dejarle en el jardín o en la terraza ni irte de casa (si puedes evitarlo) durante el tiempo que duren los ruidos. Los perros se sienten mucho más indefensos si no tienen a su familia cerca y ocurre algo que interpretan como peligroso.
3.Mantén la calma:
Los perros son capaces de empatizar, simpatizar y sincronizarse con nosotros y si te nota nervioso confirmará que esos ruidos son peligrosos. No cambies tus rutinas y actúa con naturalidad.
4.Dale apoyo siempre que te lo pida:
Al igual que en nosotros en situaciones difíciles, el apoyo por parte de las personas queridas es determinante. No es nada beneficioso ignorarles cuando tienen miedo, ya que además de no ayudarles a sentirse mejor les enseñamos que no pueden recurrir a nosotros cuando tengan un problema que no saben resolver. Simplemente ten cuidado de no sobreprotegerle, basta con unas pocas caricias relajantes y unas palabras amables.
5.Crea pantallas sensoriales para aminorar el ruido:
Baja las persianas, pon música alta, etc. Como curiosidad, recientemente Ford ha creado una caseta insonorizada para estos casos, aunque todavía es sólo un prototipo.
6.Proponle actividades divertidas y dinámicas que le gusten mientras están sonando los petardos:
Tira y afloja, cobro con pelota… Si tiene mucho miedo, puede ser que rechace la invitación, pero en caso de aceptar logrará distraerse.
7.Dale la opción de utilizar su olfato y/o roer algo que le guste (hueso, asta, palito dental…) durante el ruido para que le ayude a tranquilizarse y después del mismo para rebajar los niveles de estrés residual:
Puedes esparcir comida por el suelo a la vista o utilizar una manta olfativa.
8.Si le gusta, hazle caricias relajantes mientras le hablas suavemente para ayudarle a calmarse:
Deben ser a favor del pelo, lentas y largas. Si observas su lenguaje corporal notarás qué zonas le gustan más y logran relajarle.
9.Ayúdale a mantenerse en movimiento para que gestione mejor la situación:
Para ello, ponle el material de paseo y camina con él por la casa dándole una dirección clara e interactuando de vez en cuando con palabras amables y caricias relajantes (si las acepta). Esto puede ayudar tanto a los perros que se bloquean y se esconden como a los que se ponen a vagar sin rumbo.
10.Si tu perro tiene mucho miedo a los petardos y no puedes prever cuándo sonarán:
- Asegúrate de que el material de paseo está correctamente ajustado para que no pueda sacárselo.
- Suéltalo únicamente en recintos vallados.
- Ten mucho cuidado de dejar las ventanas y las persianas cerradas cuando te vayas de casa.El mayor riesgo que sufren los perros con fobia a los petardos es el asociado a una huida incontrolada: saltos por la ventana (incluso rompiendo el cristal), cruces por calles con tráfico, etc. La mejora del vínculo puede ayudar a que las huidas se dirijan hacia el guía, pero no en todos los casos es posible.
”Dale apoyo siempre que te lo pida, no es nada beneficioso ignorarlos cuando tienen miedo.”
Este es uno de los problemas más difíciles de solucionar, pero como has podido leer podemos tomar muchas medidas para paliar los síntomas. Si necesitas asesoramiento para ayudar a tu perro con su miedo a los petardos, contacta con nosotros.